lunes, 14 de diciembre de 2009

Sectores de producción
Los sectores productivos o económicos son las distintas ramas o divisiones de la actividad económica de un Estado, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen tres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario.
Sector primario
El sector primario o agrario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Por lo usual, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la selvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
Los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias.
El sector primario suele ser una parte importante de los países en desarrollo.este sector es el que hace el movimiento de los demás sectores ya que sin materia prima no se desarrolla ningún producto para la industria, por ello este es el principal sector, este promueve a el sector secundario.
Sector secundario o transformador
Le corresponde a las economías desarrolladas e industrializadas que son capaces de transformar la materia prima en un nuevo bien. El: los minerales que por Japón son transformados en televisores. Fuente libro curso básico de economía del profesor Oscar Flores Salazar, libro del profesor Poggi Colage.
Sector terciario o de servicios
Son aquellas actividades que no producen un bien tangible, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Está integrado por una variada gama de actividades dedicadas a prestar servicios de apoyo a la actividad productiva, al cuidado personal y de los hogares, como a la cultura de la población. Estos son los servicios dados por ejemplo las tiendas de comercio en donde se vende el producto hecho en el sector primario.
Sector cuaternario o de información AP.
Sector cuaternario
El sector cuaternario es un sector de reciente concepción que complementa a los tres sectores tradicionales, con actividades relacionadas con el valor intangible de la información, abarcando la gestión de información gestión y la Distribución (negocios) distribución de dicha información. Dentro de este sector se engloban actividades especializadas de investigación, desarrollo, innovación e información. Este nuevo enfoque surge del concepto de sociedad de la informacióno sociedad del conocimiento, cuyos antecedentes se remontan al concepto de sociedad postindustrial, acuñado por Daniel BEI.
Sector quinario

Algunos autores ya hablan de un sector quinario, relativo a las actividades relacionadas con la cultura, la educación, el arte y el entretenimiento. Sin embargo, las actividades incluidas en este sector varían de unos autores a otros, incluyendo en ocasiones actividades relacionadas con la sanidad.

martes, 1 de diciembre de 2009

TIPO DE PRODUCCION


TIPO DE PRODUCCIÓN


Todas estas empresas se emplean corrientemente en el mundo del trabajo. 1. - Productora de bienes o de servicios.2. - Por sectores económicos.3. - Por actividades económicas.1. - Productoras de bienes o servicios. Las empresas productoras de bienes pueden clasificarse a su vez en:
Empresas extractivas, cuando los bienes proceden directamente de la naturaleza.
Empresas transformadoras, cuando, partiendo de materias primas procedentes de las extractivas, se las somete a procesos de transformación con objeto de obtener unos bienes capital o unos bienes de consumo.
Los bienes capital también llamados de producción, están formados por las herramientas y maquinaria que se han obtenido al transformar la materia prima, con objeto de que sirvan posteriormente, en nuevos procesos de trabajo, para la producción de bienes de consumo.Los bienes de consumo son aquellos que desaparecen en el uso y no sirven para obtener de ellos otros productos. Se consiguen por la transformación de las materias primas a través del elemento humano y de los bienes capital, con objeto de producir artículos que satisfagan las necesidades humanas. Las empresas productoras de servicios son indispensables para el buen funcionamiento de las restantes y de toda la sociedad en general.2. - Por sectores económicos. Es una clasificación bastante empleada, tanto por el Ministerio de Trabajo como por el de Industria, con el objeto de tomar decisiones macroeconómicas.Cuatro son los sectores normalmente empleados:- Agricultura.- Pesca.- Industria.- Servicios.3. - Actividades económicas. Con objeto de asegurar la uniformidad en los trabajos estadísticos del sector público y garantizar una buena información de tal tipo estadístico, el Instituto Nacional de Estadísticas ha elaborado la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (C.N.A.E.).
¿CÓMO CREAR UNA EMPRESA?Algunos criterios a considera en el momento de efectuar la elección:
Tipo de actividades a ejercer.
Número de promotores.
Responsabilidad de los promotores.
Necesidades económicas del proyecto.
Aspectos fiscales.
Es recomendable que la elección del nombre de la empresa se haga aplicando algunos principios, tales como:
Escoger un nombre descriptivo de lo que la empresa produce o vende.
Buscar un nombre distintivo.
Procurar que el nombre de la empresa sea atractivo.
Elegir el nombre de la empresa teniendo en cuenta su Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
La legislación expansión futura.Contempla la existencia de una serie de operaciones societarias que están gravadas por el impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. El documento sujeto a Impuesto de Transmisiones Patrimoniales debe presentarse en la delegación de Hacienda del domicilio fiscal de la empresa.